PRÁCTICAS ELECTROHIDRÁULICAS O ELECTROMEUMÁTICAS CON UN SOLO CILINDRO EN BANCO DE PRUEBAS
Práctica Nº 1. Accionamiento por impulso inicial (START/STOP) para una electroválvula monoestable
En el circuito eléctrico mostrado en la figura C se evidencia una de las características mas útiles de los relé electromecánicos y es su facultad de auto retenerse o alimentar su bobina usando uno de sus propios contactos auxiliares, es así como al pulsar S1 llega la corriente a la bobina del relé K1 que a su vez inmediatamente cierra el contacto (11-14) creando un segundo camino en paralelo con S1, de tal forma que al abrir S1, la corriente queda pasando por el camino (S2 - K1 (11-14)), quedando autoretenido, la forma de desactivar K1 es pulsando S2. Este circuito representa un modelo a seguir, ya que cualquier relé como en este caso K1 debe tener al menos 1 señal de activación (S1), al menos una señal de desactivación (S2) y un contacto de autorretención en paralelo con la señal de activación.
Actividad: Observar el video START STOP ELECTROHIDRAULICO FL UID SIM H en el enlace
VER VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=Hu-2tBWWaTk&t=288s
Práctica Nº 2 Mando de un cilindro de doble efecto con válvula 5/2 o 4/3 (circuito de autorretención) En este circuito se cuenta con un pulsador S1 (Salir) y un pulsador S2 (Entrar), y un pulsador S3 (Stop), al pulsar S1 se activa K1 y sus dos contactos normalmente abiertos se cierran, autorreteniendo a K1, si se quiere hacer retornar el cilindro, ha de pulsar (Stop) y luego S2, en los circuitos con autorretención sólo es necesario un impulso en S1 o S2 para que se dé la maniobra.
Práctica Nº 3. Ciclo único de cilindro de doble efecto con válvulas monoestable 5/2 Este circuito eléctrico permite que el cilindro realice un ciclo completo (A+/A-) con solo pulsar S2, esto es debido a que incorpora un par de sensores o finales de carrera mecánicos en los extremos del cilindro, que sirven para evidenciar la posición del cilindro. Como condición de activación de K1 está el pulsador S2 y el final de carrera A0 que es Normalmente abierto pero que se cierra al estar pulsado en la situación inicial, y cuenta con dos posible señales de desactivación, S1 que es un pulsador Normalmente cerrado el cual puede ser accionado por el operador en cualquier momento o el final de carrera A1 (normalmente cerrado) que se abre cuando el cilindro sale completamente. Actividad: Observar el video “Ciclo único válvula 5/2 MONOESTABLE “ https://www.youtube.com/watch?v=ZIadQgO2S-AActividad: Observar el video “Circuito Electroneumático Ciclo Único” https://www.youtube.com/watch?v=ZIadQgO2S-A&t=26sPráctica Nº 4 . Ciclo único de un cilindro de doble
efecto con electroválvula neumática 5/2 biestable o
con electroválvula hidráulica 4/3
centro cerrado
Al pulsar S1 se activa Y1 haciendo que se retenga K1 y salga el cilindro, una vez el cilindro llega al final de su carrera, toca el final de carrera A1 el cual hace que se retenga K2, que no solo tumba la retención de K1 sino que activa Y2 haciendo que el cilindro regrese, hasta accionar a A0 que desenergiza a K2 dejando el circuito en su estado inicial. Práctica Nº 5. Ciclo único temporizado de un cilindro de doble efecto con válvula 5/2 o 4/2 monoestable (MÉTODO INTUITIVO)
A diferencia del ciclo único del circuito N°6, el final de carrera A1 no es el que desactiva al relé K1 sino que sirve de alimentación al temporizador T1 (a la conexión) el cual después de un tiempo abre el contacto normalmente cerrado (25-26) y permite que el cilindro regrese.
|